Skip to main content
Nuestras consultas

Terapias de relaciones personales en Sevilla

Talleres de formación | Preparacion oposiciones | Sevilla

Talleres formativos y de desarrollo personal

Nuestros talleres combinan aprendizaje práctico y crecimiento emocional, ayudando a adquirir habilidades esenciales para la vida diaria y el entorno laboral. Desde la gestión del hogar hasta habilidades sociales y emocionales, promovemos la independencia, el bienestar y la confianza para afrontar nuevos retos.

Preparadora de oposiciones

Diseñado para personas con discapacidad intelectual, adaptamos el aprendizaje con un enfoque personalizado y apoyo especializado. Ofrecemos formación presencial y online para oposiciones de la Junta de Andalucía y el SAS, incluyendo auxiliar administrativo, celador sanitario u ordenanza.

Talleres de ocio

Diseñados para disfrutar y aprender, nuestros talleres de ocio ofrecen actividades recreativas como arte, música, deporte y excursiones. Adaptados a los intereses individuales, fomentan la creatividad, la socialización y el bienestar emocional en un entorno inclusivo y enriquecedor.

Te aclaramos tus dudas

¿Tienes algunas preguntas?
Estas son las mas frecuentes...

1. Mi hijo/a quiere preparar una oposición, pero tengo dudas sobre si podrá afrontarla.

Es natural sentir preocupación ante la posibilidad de que tu hijo/a no apruebe una oposición. Lo importante es entender que este resultado no define su futuro. Cada intento es una oportunidad para aprender y mejorar. En Egola, trabajamos para que cada persona avance a su ritmo, ofreciendo apoyo emocional y materiales adaptados.

2. ¿Qué tipo de adaptaciones o apoyo recibirá en sus clases?

El grupo de estudio es de un ambiente muy respetuoso, cada compañero respeta las dificultades o el ritmo que llevan otros. El método y los materiales que utilizamos está pensado para facilitar la comprensión, la concentración y la memorización. La accesibilidad cognitiva es necesaria.

Hacemos énfasis en cada tema en las ideas más importantes. Luego practicamos con un juego de preguntas y es una forma amena y divertida de aprender.

3.¿Cómo puede afectar la carga de estudios a mi hijo/a, podrá compaginar con otras actividades?

Durante la semana daremos 4 horas de clase presencial, repartidos en dos días a la semana, donde explicaremos los temas y se practicarán con preguntas de examen tipo test.

Estudiar una oposición requiere compromiso y constancia, es necesario que en casa haya un lugar y un tiempo de estudio. Cada uno a su ritmo por supuesto pero sin dejar de trabajar lo aprendido en clase. Desde Egola les ayudamos a hacerse su planning de estudio para que puedan compaginar con otras actividades también necesarias para liberar la mente y serenarla para el estudio.

4¿Mi hijo/a podría recibir apoyo psicológico a alguna tutoría personalizada?

Siempre que necesite de una orientación o de un acompañamiento emocional podrá tenerlo sin problema, tanto el alumno/a como la familia que lo necesite.

Enseñamos cómo sacar más rendimiento durante el estudio y cómo gestionar el miedo o los nervios frente a un examen.

Estamos acompañando hasta el final del procedimiento con las dudas y las inquietudes que surjan.

5.¿Qué pasará si mi hijo no aprueba la oposición? ¿Cómo le afectará emocionalmente este posible fracaso?

Desde que comenzamos las clases les explicamos que una oposición es como una carrera de fondo, si vamos poco a poco, sin tirar la toalla y cada uno a su ritmo al final llegarán a su meta. Todos los años sale una convocatoria nueva y es una oportunidad para volverse a presentar pues el temario es siempre el mismo y para mejorar los resultados.

El 90 por ciento de nuestro alumnado aprueba el examen y eso ya es un triunfo para celebrar, conseguir la plaza ya es cuestión de ir mejorando poco a poco la nota final. Les presento a antiguos alumnos y alumnas que ya están trabajando y que consiguieron sacar su plaza y eso les motiva, ver que es posible.

6.Me preocupa la autonomía y el futuro de mi hijo/a. ¿Cómo puedo ayudarlo?

Desde Égola tenemos pensados una serie de talleres para favorecer la autonomía y la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual.

Es normal sentir miedo cuando  nuestro hijo quiere empezar a ser más independiente, especialmente si tiene una discapacidad intelectual. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre protegerlo y permitirle crecer y desarrollar sus habilidades sociales.

 ¿Te preocupa que pueda sufrir algún tipo de daño o que alguien se aproveche de él?, ¿Temes que no sea aceptado por el grupo y se sienta excluido?, ¿Quizás sientes que aún no está preparado para tomar decisiones por sí mismo?

7.¿Qué puedes hacer para superar estos miedos?

 Prepara a tu hijo para la vida, eso es lo que hacemos desde los diferentes talleres de egola. En el taller de cocina, el taller de gestión de un hogar, las compras y el  euro, en el taller de habilidades sociales y laborales, en el taller de gestión emocional, en el grupo de ocio.

Todos estos logros les ayudarán a sentirse valorados y a formar parte de un grupo.

Recuerda que no estás solo/a que podrás consultarnos todas las dudas e inquietudes que tengas sobre el proceso de desarrollo y crecimiento personal de tu hijo/a.

¿QUE TE APORTAMOS CON NUESTROS TALLERES?

¿Que beneficios tienen nuestros talleres?

1. Comprensión emocional profunda

Los talleres formativos ayudan a adquirir competencias prácticas para la vida diaria, como gestionar el hogar o interactuar en entornos laborales y sociales, fomentando la independencia.

2. Preparación personalizada para oposiciones

Contamos con un enfoque adaptado que incluye técnicas de estudio, planificación y apoyo emocional, asegurando que cada estudiante avance a su ritmo y alcance sus metas.

3. Crecimiento emocional y personal

Los talleres de desarrollo personal potencian la autoestima y la confianza, ayudando a gestionar emociones y enfrentar desafíos con una mentalidad positiva.

4. Aprendizaje dinámico y práctico

Nuestro método combina teoría con actividades prácticas y dinámicas que hacen el aprendizaje más efectivo, entretenido y adaptado a las necesidades individuales.

5. Espacios inclusivos y respetuosos

Creamos entornos donde cada persona se siente valorada, promoviendo el respeto y la empatía, lo que facilita el aprendizaje y la convivencia.

6. Apoyo integral y continuo

Desde la atención terapéutica hasta la orientación familiar, brindamos un acompañamiento completo para superar retos y alcanzar un bienestar integral.