Skip to main content
Nuestras consultas

Terapias de relaciones personales en Sevilla

Terapias

Atención a familias

Ser padre o madre no es tarea fácil, y los desafíos aumentan a medida que los hijos crecen. En Egola, te ofrecemos orientación para mejorar la comunicación, gestionar conflictos y construir un ambiente familiar más saludable y feliz. Nuestro objetivo es ayudarte a disfrutar plenamente de la experiencia de ser familia.

Consulta con Adolescentes

La adolescencia es una etapa clave que requiere comprensión y cuidado. Ayudamos a tu hijo/a a gestionar temas como la tecnología, las relaciones, la autoestima y los estudios. Ofrecemos un espacio seguro donde expresar sus preocupaciones y trabajar juntos para superar los retos propios de esta etapa.

Atención terapéutica

Brindamos un enfoque integral para trabajar emociones, resolver conflictos y fomentar el bienestar emocional. Ya sea para el individuo o la familia, nuestra atención terapéutica está diseñada para proporcionar las herramientas necesarias para alcanzar un equilibrio saludable en la vida diaria.

Te aclaramos tus dudas

¿Tienes algunas preguntas?
Estas son las mas frecuentes...

1. ¿Qué tipo de terapia es adecuada para mí?

Elegir la terapia adecuada puede parecer desafiante, pero lo más importante es que te sientas cómodo y en confianza con tu terapeuta. Hay varios enfoques, y cada uno se adapta a diferentes necesidades:

  • Cognitivo-conductual: Ideal si quieres cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que te están afectando.
  • Humanista: Perfecta para trabajar en tu crecimiento personal y aprender a aceptarte tal y como eres.
  • Sistémica: Si deseas explorar y mejorar las relaciones familiares y las dinámicas en tu entorno.
  • Psicoanalítica: Profundiza en las causas emocionales de los problemas que podrías estar enfrentando.
  • Terapias de tercera generación: Como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o la Terapia Dialéctico-Conductual (TDC), que integran herramientas como la mindfulness para ayudarte a vivir una vida con más significado.

Recuerda, no hay una “mejor” terapia, sino aquella que mejor encaja contigo y con lo que estás buscando.

 

La duración de la terapia varía de una persona a otra, pero no te preocupes, es algo que iremos viendo juntos. Algunos problemas más simples pueden resolverse en unas pocas

2. ¿Cuánto tiempo dura la terapia?

La duración de la terapia varía de una persona a otra, pero no te preocupes, es algo que iremos viendo juntos. Algunos problemas más simples pueden resolverse en unas pocas semanas, mientras que otros más complejos podrían llevar algunos meses.

También influye el tipo de terapia que elijas y tu propio ritmo. La terapia es un proceso flexible, ajustado a tus necesidades y progreso. Lo importante es que, paso a paso, sentirás los cambios positivos que buscas.

3. ¿Con qué frecuencia serán las sesiones?

La frecuencia de las sesiones de terapia puede variar.

Generalmente:

 * Al inicio: Se suelen recomendar sesiones semanales para establecer un buen ritmo de trabajo y lograr avances más rápidos.

 * Con el tiempo: A medida que avances en tu terapia, es posible que las sesiones se espacien, quizás a cada 15 días o incluso a un mes.

* Tu progreso: Si notas mejoras significativas, es posible reducir la frecuencia.

La frecuencia siempre se ajustará a lo que necesitas en cada momento. La terapia es tu espacio, y queremos que se adapte a ti.

4. ¿Es confidencial lo que hable en terapia?

Por supuesto, la confidencialidad es uno de los pilares fundamentales de la terapia. Todo lo que compartas en las sesiones se mantiene en estricta privacidad.

Sin embargo, hay situaciones excepcionales en las que podría ser necesario actuar, como si estás en riesgo de dañarte a ti mismo o a otros, o si hay sospecha de abuso. 

En esos casos, siempre se buscará protegerte y garantizar tu seguridad.

5. ¿Qué puedo esperar de la terapia?

La terapia es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal. En este proceso, encontrarás un espacio seguro donde podrás:

  • Entender tus emociones y pensamientos, identificando patrones que podrían estar frenándote.
  • Aprender herramientas prácticas para manejar el estrés, resolver conflictos y mejorar tus relaciones.
  • Establecer metas claras y trabajar en alcanzarlas a tu propio ritmo.

Estaremos a tu lado para apoyarte y guiarte, creando un ambiente de confianza donde podrás crecer y alcanzar tu máximo potencial.

6. ¿Qué pasa si no me siento cómodo con mi terapeuta?

Si no te sientes cómodo con tu terapeuta, es completamente normal y válido que lo expreses. La relación terapéutica es fundamental para el éxito del tratamiento, y si no hay conexión o confianza, puede dificultar el proceso.

¿Qué puedes hacer?

 * Comunícaselo a tu terapeuta: Es importante que le hagas saber cómo te sientes. Una conversación abierta y honesta puede ayudar a resolver cualquier inquietud o malentendido.

 * Explora tus razones: Reflexiona sobre las razones por las que no te sientes cómodo. ¿Es su estilo de comunicación, su enfoque terapéutico o algo más?

 * Busca una segunda opinión: Si después de hablar con tu terapeuta sigues sintiéndote incómodo, considera buscar otro profesional. Es importante encontrar a alguien con quien te sientas seguro y conectado.

 * No te sientas culpable: No estás solo y no hay nada de malo en querer cambiar de terapeuta.

Recuerda: La terapia es un proceso personalizado, y encontrar al terapeuta adecuado es crucial. ¡No te rindas hasta que encuentres a alguien que te ayude a alcanzar tus metas!

¿QUE BENEFICIOS TIENE HACER ESTAS SESIONES?

Los beneficios de realizar sesiones de terapia

1. Comprensión emocional profunda

Descubre qué está detrás de tus emociones y aprende a gestionarlas. Esto te permitirá enfrentarte a los desafíos diarios con una perspectiva renovada y equilibrada.

2. Mejor comunicación personal

Aprende cómo expresarte de forma efectiva y resolver conflictos. La terapia te da herramientas para mejorar tus relaciones y construir vínculos más saludables.

3. Manejo del estrés constante

Desarrolla técnicas para reducir la ansiedad y el estrés. Esto te ayudará a sentirte más relajado y a disfrutar más de tu día a día

4. Crecimiento personal constante

Trabaja en tu autoestima y confianza. Con el apoyo de un terapeuta, alcanzarás una versión más fuerte y segura de ti mismo

5. Claridad en tus metas

Define lo que realmente quieres y diseña un plan para alcanzarlo. La terapia te ayuda a identificar tus prioridades y mantenerte enfocado

6. Bienestar integral completo

La terapia no solo mejora tu salud mental, sino que también impacta positivamente tu salud física, emocional y social, creando un equilibrio en todas las áreas de tu vida.